SANTA ELENA
"La Bella y Altiva"
Región: Costa
Provincia: Santa
Elena
Población: 308.693 habitantes
Fundación: 7 de
Noviembre del 2007
Idioma Predominante: Español
Altitud Media: 3763
msnm
La mayor parte del territorio Santa Elena es zona rural, constituida por recintos y comunas como: Atahualpa, Colonche, Chanduy, Manglar alto, Simón Bolívar, en donde se desarrolla la más variada gama de actividades productivas.
En este cantón se perforó el primer pozo petrolero del Ecuador en 1 914 la compañía Anglo Ecuatoriana, de origen inglés.
El 18 de agosto de 1531, Francisco Pizarro desembarcó
en el balneario de Ballenita y lo llamó "Santa Elena", porque aquel era día de Santa Elena (Helena de Constantinopla).
Gastronomía
Cazuelas
de mariscos: Sopa de plátano con especies y variedad de mariscos.
Camarones
al Ajillo: Es un plato exquisito, viene acompañado de camarones, arroz y una
deliciosa ensalada.
Sancocho
de pescado: Caldo de pescado, yuca y verde.
Atractivos
Turísticos
1)Parroquia
de Olón
La
playa de Olón es una de las más extensas de la costa ecuatoriana. En este
poblado se levantó el Santuario en honor de la Virgen de la Estrella del Mar
sobre una peña que tiene una altura de 100 m aproximadamente.
La
playa tiene una extensión de 3 kilómetros, se caracteriza por su belleza debido
a la longitud de la misma. Se
encuentra en el cantón Santa Elena a 6 Km. de Manglaralto en la Comuna de Olon.
El
clima es muy agradable para los turistas que buscan un lugar de playa tranquila
y limpia para deleitarse con las delicias que nos ofrece el mar.
Sobre
su cerro se levanta el Santuario Blanca Estrella de la Mar, construcción hecha
sobre una formación natural de acantilados. Lo característico de este es que su
forma es la de un barco. Tiene una altura de 100 metros.
La
Cascada Alex se encuentra entre los cerros de la zona a 13 kilómetros de Olón,
que es una vertiente y que en sus alrededores se construyó un parador ecológico
que pertenece a toda la comunidad.
En
su recorrido hacia Olón, el turista podrá disfrutar de una espectacular vista
del mar, enormes playas de calidas arenas lo recibirán permitiéndole disfrutar
con total seguridad de las mansas aguas marinas.
2)
Museo los Amantes de Sumpa
Fue
creado en el año de 1997 para dar a conocer las formas de vida de la población
antigua de la Península de Santa Elena.
En
esta región existen evidencias científicas de una milenaria ocupación de
diversas culturas arqueológicas.
En
este sitio se descubrieron restos culturales y alrededor de 200 esqueletos
humanos, constituyendo el cementerio más grande de América en esa época.
El
museo para los románticos se siente la fuerza de un amor que reunió en un
abrazo que nunca se acaba entre un hombre de 25 años y una mujer de 20 años.
Fueron
cuidadosamente sepultados: el hombre, con su mano derecha sobre la cintura de
su compañera, y con la pierna derecha encima de la cadera de ella. La mujer se encuentra en una posición
flexionada con uno de los brazos sobre su cabeza.
El
museo de "Los Amantes de Sumpa" en Santa Elena está sobre el
asentamiento de la cultura Las Vegas, un caserío donde los habitantes
enterraban a sus muertos en sus casas para mantener la comunicación con ellos.
3) Banos
de San Vicente
Es
un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un
descanso beneficioso para su salud.

Ubicación
Construida
hace 25 años por la desaparecida Dituris y ubicada, en el Km. 104 de la vía
Guayaquil Santa Elena se dobla hacía la derecha para avanzar por una vía
secundaria aproximadamente 5 Km.
Extensión
El
complejo terapéutico comprende de cuatro hectáreas, donde se encuentran las
instalaciones de 4 piscinas de aguas naturales termales.
Clima
Su
clima es seco, su temperatura es de 25º C.
Atractivos
Fangoterapia:
Barro medicinal volcánico al aire libre, allí puede colocarse todo el fango que
desee.
Piscina:
existen varias y con una temperatura de 22 grados centígrados.
Masajes:
Esta es la novedad en los baños de San Vicente, expertas en esta labor usan
barro o sábila que lo dejan como nuevo, es una de las experiencias. El barro
desinflama y purifica la piel, mientras que la sábila hidrata y humecta.
Hidromasaje:
Equilibra y relaja la piel.
Los
tratamientos de vélelas, tienen gran demanda entre los visitantes, así como las
terapias de relajamiento corporal, que poco a poco han ido convirtiendo a San
Vicente en cuna de varios esparcimientos.
4) Montanita
Es
un sitio obligado de visita para la gente joven, que acuden atraídos por sus
campeonatos internacionales de Surf. Es un lugar tranquilo para el descanso y
el relax junto al Santuario de Olón o el refugio entre los caseríos de los
pescadores frente al mar.
La
diversión nocturna esta asegurada con música estilo bohemia propia de la zona,
con gran cantidad de actividades recreativas organizadas, como concursos de
baile y de belleza.
Cubre
un área de 1400 metros y sus olas son apetecidas por surfistas de todo el
mundo.
Los
campeonatos internacionales que se realizan cada año, han convertido a
Montañita en un reconocido centro internacional para la práctica del surf.
5) Playa
de Ayangue
Ayangue,
es un pequeño pueblo de pescadores, ubicado en una bahía en forma de herradura.
La playa de Ayangue es conocida por sus aguas claras y tibias, los arrecifes de
coral virgen, y el encanto de una pequeña ciudad, Ayangue es un excelente lugar
para los amantes del buceo.

La
gran cantidad de lanchas de pescadores que verá ancladas frente a usted, ofrece
paseos adentrándose un poco en el mar lo que permitirá tener otra perspectiva
del paraíso que está visitando.
Ubicado
en la provincia de Santa Elena, a 150 kilómetros de Guayaquil, delimitada al
norte con la Comuna San Pedro, al sur por la Comuna Palmar, al este por la
parroquia Colonche y la cordillera del mismo nombre y al oeste por el Océano
Pacífico
Su
clima es seco, su temperatura promedio anual es de 25 grados centígrados.
Submarinismo:
La principal atracción de Ayangue, es la práctica de submarinismo de clase
mundial. La única bahía protegida de Ayangue, lo diferencia de otros lugares en
la Ruta del Spondylus y sus aguas muy tranquilas lo hacen un sitio excelente
para la exploración submarina.
Aunque
muchas de estas especies sólo se pueden ver en inmersiones profundas, el
snorkeling también ofrece grandes oportunidades de observar las delicias del
Ecuador bajo el agua.
6) Parroquia
de Manglaralto
Población
pesquera de gran belleza natural, su extensa playa esta rodeada por verdes
palmeras que ponen el toque exótico al paisaje. Sus hermosas playas, crean un
ambiente adecuado para el descanso y la tranquilidad.
Es
el punto de partida de visitas guiadas a los bosques de Dos Mangas y Loma Alta,
en una aventura para los interesados en conocer el bosque seco tropical.
Se
encuentra en el cantón de Santa Elena, a 4 Km. De Montañita.
Cubre
un área de 3.100 metros y sus olas son apetecidas por surfistas de todo el
mundo.
En
el sector existen 8 000 hectáreas de bosques para conocer la flora y fauna
nativas.
Atractivos
La
playa de Manglaralto una hermosa playa que brinda a los turistas paz y
tranquilidad, junto a sus paisajes maravillosos y la brisa acogedora.
En
los senderos hacia las cascadas se atraviesa por el bosque seco tropical donde
se puede observar la flora y fauna sobre todo una gran variedad de aves.
La
Isla de Pelado, en la cuál usted puede observar aves marinas como pelícanos,
alcatraces, entre otros.
Los
Arrecifes de Ayangue uno de los remanentes coralinos ubicados en el Ecuador.
La
observación de flora y fauna endémica en los bosques dos mangas y loma alta.
Actividades
turísticas
Las
caminatas por los bosques que le permite respirar aire puro que es vital para
la salud
Fiestas
Actividades
de las Fiestas: Santa Elena se viste de gala en el primer mes de cada año para
celebrar la cantonización, anunciando la llegada de la temporada turística en
nuestras hermosas playas. En la noche se desarrollan diferentes actividades
como programas con artistas internacionales y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario