INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOJA "CUNA DEL ARTE, LAS LETRAS Y LA MÚSICA"
Loja
es ciudad universitaria por excelencia. La Universidad Técnica de Loja es la
segunda más antigua del país, fue creada en plena época colonial y su
funcionamiento no estuvo al margen de vaivenes de los diversos periodos
históricos.
Región: Sierra
Provincia: Loja
Población: 118532 habitantes
Fundación: 8 de Diciembre de 1548
Independencia: 18
de Noviembre de 1820
Fecha de
Cantonización: 23 de Junio de 1824
Idioma
Predominante: Español
Altitud Media: 2550 msnm
Declaratoria: 3 de Diciembre del 2002 (Ciudad Ecológica)
Loja,
oficialmente Inmaculada Concepción de Loja, es una ciudad hermosa del Ecuador,
capital de la provincia y cantón Loja, ubicada en el sur del país. La ciudad es
hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja,
fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja, siendo la universidad en
funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador
(Quito), y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971.
Por
su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada sede administrativa de la
Región Sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora
Chinchipe.
Gastronomía
La
Cecina: Consiste en carne una finamente cortada, seca al sol y asada a la
braza, acompañada de yuca y en encebollado.
Cuy
Asado: Se sancocha con aliños como ajo y comino, luego se lo asa a la brasa,
bañándolo frecuentemente con manteca de color o achiote. Se sirve acompañado
con papa colorada, mote, lechuga y ají de pepa.
Arvejas
de Guineo: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y culantro
finamente picado.
Repe: El
repe es una sopa cremosa preparada con guineos o bananos verdes, esta sopa es
un plato típico de la provincia de Loja en Ecuador, se la prepara con guineo
verde, quesillo, leche y se decora con cilantro.
Humitas:
Preparados con choclo molido mezclado con manteca de chancho, huevos, sal, se
rellena con queso o quesillo y finalmente se las envuelve en hojas de choclo.
Se cocina en agua y va acompañado de café.
Ají
de pepa: Elaborado con pepa de sambo tostada, molida y condimentado con ají y
otras especies. Es el acompañante ideal de la mayoría de platos típicos
lojanos.
Quesadillas:
Para iniciar se elabora una delicada tela a base de azúcar, harina de trigo y huevo
que se la rellena con una masa preparada con chuno (harina que se extrae de la
achira) mantequilla, huevos, azúcar y quesillo seco. Se las lleva al horno,
antes de servir se les espolvorea azúcar impalpable.
Horchata:
Se la conocía antiguamente como agua para curar, es una infusión hecha con 22
hierbas y flores medicinales, una vez preparada se endulza y agrega unas gotas
de limón.
Miel
con quesillo: Postre tradicional elaborado a base de miel de panela bien
caliente y quesillo tierno.
Atractivos Turísticos
1) Puerta
de la Ciudad
La
Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el
rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en la Av.
Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que muestran obras
de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de regalos.
Una vista
impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj.
Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del
turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la
Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una
franja de color naranja grande pintado en la acera.
A raíz de la banda toma el
interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas
históricas y de Loja.
2) Catedral
3) Iglesia
de San Francisco
La
pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la ciudad. La
iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en el
Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo, fundador de
la ciudad.
4) Iglesia
de Santo Domingo
La
Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez
en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, solo las torres gemelas
permaneció de pie. La iglesia fue renovado el acabado en el estilo colonial,
pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada.
La iglesia
fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de
la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del
movimiento de federalismo en Loja.
5) Iglesia
de San Sebastián
La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que
representan escenas de la historia de la ciudad.
6) Calle
Lourdes
Ubicada
en el centro de la ciudad de Loja, entre las calles Bolívar y Sucre, se
encuentra esta calle tan pintoresca y peculiar debido a sus casonas coloniales
transformadas en comercios típicos de Loja.
Sus casas y sus detalles permiten
al turista viajar al pasado y conocer sobre el escenario de Loja de antaño.
7) Los
Valles
A 60 kilómetros
al oriente de la capital lojana se encuentra Zamora, un verdadero paraíso lleno
de cascadas, balnearios, etc. También a una hora de distancia en auto en
dirección al norte de Loja se encuentra Saraguro uno de los pocos lugares del
mundo donde sus costumbres Incas se mantienen intactas.
8) Monumentos
9) Fiestas
Feria
de Integración Fronteriza (8 de septiembre) y Día de la Provincia (18 de
septiembre)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario