AMBATO
SAN JUAN BAUTISTA DE AMBATO
A
mas de la principal Fiesta de la Fruta y de las Flores, Ambato tiene sitios
turísticos dignos de ser visitados como: Quinsapincha,la Catedral, Casa del
Portal, Pinllo, museo del Instituto Técnico Superior Bolívar entre otros.
Región: Sierra
Provincia: Tungurahua
Poblacion: 220.282
habitantes
Fundacion: 6 de
Diciembre de 1698
Independencia: 12
de Noviembre de 1820
Fecha de Cantonizacion: 12
de Noviembre de 1820
Idioma Predominante: Español
Altitud Media: 2577
msnm

Cabe
resaltar que esta fiesta es totalmente ajena a la celebración de Carnaval, la
F.F.F. ha trascendido fronteras y es hoy por hoy una de las fiestas más
importantes del Ecuador. Es la décima ciudad ecuatoriana
La
denominación Ambato proviene probablemente de la voz Hambatu o Jambatu, que
podría traducirse como la Colina de la Rana. Lo dicho, puesto que
tradicionalmente se conoce que en quichua designa a un renacuajo propio del río
del mismo nombre que cruza la urbe Ambato pueblo del diablo caracterizado por
su satanismo, y suciedad hay es una ciudad con mucho reggaetonero el interprete
mas conocido es Raul Catro.
Gastronomía
Llapingachos:
Es el plato tradicional de Ambato, las tortillas o llapingachos van acompañados
de chorizo y huevo frito. Es la comida más vendida en el Mercado Central de
Ambato.
Pan
de Pinllo: La parroquia de Pinllo es famosa por su pan, parte de su exquisito
sabor es la manteca de cerdo que se utiliza en su preparación. El secreto del
sabor esta en el horno de leña que se usa para la preparación del pan.
Atractivos Turísticos
1) El
Jardín Botánico Atocha-La Liria
2) La
Catedral
3) Casa
de Montalvo
Sin
duda alguna, esta imponente construcción de corte helénico es uno de los
edificios más notorios en el paisaje de la ciudad, la misma que fue diseñada
por el Arquitecto Jorge Mideros.
4) Iglesia
de la Merced
La
bóveda es de grandes proporciones y el conjunto se halla limitado por muros de
estilo medieval.
5) Museo
del Instituto Bolívar
Es
un museo que inicio sus servicios en el año de 1.920 con la adquisición de una
colección de Zoología que constituía parte de la sala de Ciencias Naturales.
Numismática,
Entomología, Zoología, Etnografía, Arqueología, Petrografía, Mineralogía,
Anatomía Humana y Botánica.
6) Casa
Portal
En
el Portal también existen esporádicas ventas populares y los tradicionales
boleadores. Caminar por este sitio es evocar el esplendor de otra época.
Como
si estuviese recostada sobre un valle estrecho, escoltada de iglesias y
parques, la espectacular Casa del Portal arquitectura colonial del Ambato del
siglo XIX, constituyéndose así en parte del centro histórico de la ciudad.
A
los alrededores se encuentran iglesias y capillas, plazas, parques, museos y un
sin fin de atractivos dentro del centro histórico que resalta el turismo en la
ciudad de Ambato.
Casa
del Portal, es una reliquia de la historia la mayor parte de sus atractivos han
resistido los embates de la naturaleza. Las diversas culturas de la ciudad han
engendrado un tesoro lleno de riqueza artística, cultural e histórica, que ha
sido cuidado a través de los siglos hasta el presente. Rezago de la
arquitectura tradicional de Ambato.
7) Quisapincha
Su
industria del cuero se ha convertido en un referente del comercio local,
nacional e internacional.
Las
hábiles manos de sus artesanos transforman la materia prima -el cuero- en
auténticas joyas textiles que están a disposición de todas las personas que
visitan este hermoso lugar.
8) La
Fiesta de la Fruta y de las Flores.
La
Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que
aceptando el precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad
concedida a estas tierras, se levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de
respuestas tangibles al daño sufrido. Los socios del Centro Agrícola Cantonal
fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a
cabo el 17 de febrero de 1951.
La
FFF es celebrada 40 días antes de la Semana Santa. La Fiesta consiste en El
Pregón de Fiestas donde cientos de niños de diversas escuelas participan en un
colorido desfile. La Elección de la Reina de Ambato, La Elección de la Reina
Interparroquial, La Bendición del Pan y de las frutas, el Desfile de la Fruta y
de las Flores, El Festival del Folclore, Festivales Gastronómicos, Festivales
de Música, Conciertos, y por último la Ronda nocturna. Debe el nombre de la
fiesta a la gran producción local frutícola y de pan que coincide con los
primeros meses del año.
Ambato
es una ciudad en su mayoría católica, por ello también se celebra el Acto Litúrgico
de la "Bendición de las Flores, las Frutas y el Pan" como símbolos de
la ciudad, este acto se realiza en el atrio mayor de la catedral, y presentan
también diferentes temas y/o representaciones de la actualidad en el mundo en
torno al aspecto cristiano, estas representaciones suelen ser hechas con
Flores, Frutas y Pan la cual se exhibe hasta el final de las fiestas, sus
dimensiones aproximadas son de 7 m de ancho por 5 de alto.
Fiestas
La
Ronda Nocturnal
Se
lleva a cabo de noche, los carros alegóricos son decorados con flores, frutas y
pan. Las Reinas desfilan en sus hermosos carros alegóricos. Las comparsas son
llenas de colorido y de música.
También
se organizan eventos musicales en la ciudad, además de gran cantidad de fiestas
y bailes populares como La Pera Madura, La Rondalia Ambateña que se realizan en
la avenida Bolivariana.
Reina
de la Feria de las Flores y de las Frutas
Entre
los eventos típicos se halla la elección anual de una mujer joven como símbolo
de las festividades, quien adopta el título de Reina. Su función es encabezar
las festividades aunque en ocasiones suele extender su rol como figura
filantrópica hasta que se elija a la sucesora. La reina de Ambato 2012 es
Estefanía Medrano Herdoíza.La reina de Ambato 2013 es Maria Emilia
Varela.Vanessa Kattán reina de Ambato 2014. Shiley Nicole Brito es la Reina
2015 y la actual Reina es Ibeth Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario