CUENCA
SANTA
ANA DE LOS CUATRO RÍOS DE CUENCA
"LA
ATENAS DEL ECUADOR"

Su
conquista más reciente fue la declaratoria por parte de la UNESCO como
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este mérito se sustenta en sus bienes
patrimoniales tales como las Catedrales Nueva y Vieja y sus casas
tradicionales.
Región:
Sierra
Provincia:
Azuay
Población:
400.000 habitantes
Fundación:
12 de Abril de 1557
Independencia:
3 de Noviembre de 1820
Fecha
de Cantonización: 12 de Noviembre de 1820
Idioma
Predominante: Español
Altitud
Media: 2550 msnm
Declaratoria: 1 de Diciembre de 1999 (Patrimonio Cultural de la Humanidad)
Es
llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su
aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de
nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana
El
resto del nombre proviene de la tradición española de dedicar a las nuevas
ciudades a un santo o santa de la iglesia católica, en este caso a Santa Ana.
Gastronomía
Mote
Sucio: Consiste de mote sazonado y revuelto con manteca negra de chancho,
cebollas y condimentos como ajo, comino y ají.
Cascaritas
de Chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y
extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y
servirlo con mote, sal y ají al gusto.
Atractivos
Turístico
1) Museo
del sombrero de paja toquilla
Funciona
en un edificio construido en 1876, el cual tuvo entre sus funciones: una
escuela, la cárcel de varones, centro de rehabilitación de alcohólicos, entre
otras que cumplió la antigua Casa de la Temperancia. En la actualidad en este museo se celebra la reconocida Bienal
de Cuenca.
3) Zoológico
Amaru
Cuenta
con una colección de más de 120 especies de animales vivos, de los cuales, la
mayoría pertenecen al Ecuador. Dentro de esta muestra se incluyen anfibios,
reptiles y peces. Además, en el centro opera el servicio de rescate de animales
en tráfico.
4) Museo
de la Antigua Catedral
5) El
barranco del río Tomebamba
La
vegetación está presente en el conjunto urbano, su forma es la de un cordón
junto al río, que sirve de arco natural a las edificaciones, así como la base o
vínculo de la arquitectura del Barranco.
El
río Tomebamba y el Barranco como elementos geográficos marcaron el carácter
indeleble de la ciudad histórica. A mas del patrimonio urbano, el Barranco
contiene alrededor de 120 estructuras arquitectónicas, protegidas como bienes
de la ciudad por las autoridades correspondientes.
Es
el entorno simbólico mas importante de la ciudad. Se confunde en unidad de acto
los elementos formales, naturales y culturales, los visuales y los funcionales,
en una suerte de crisol urbano de profunda significación colectiva.
6) Catedral
Nueva la Inmaculada Concepcion
La
Catedral Nueva es el símbolo religioso mas representativo de la ciudad. Su
ubicación responde a la condición de centralidad y del poder religioso, frente
a la plaza central, ocupando la mitad de la manzana situada al lado occidental.
Su volumen, textura y color, se divisan desde todos los ángulos de Cuenca,
inclusive de los alrededores. Su fachada es de piedra y mármol local, mientras
que el piso está cubierto con mármoles rosas, importados de Carrara (Italia).
Tiene
una hermosa cúpula azul con otras menores que caracterizan el paisaje de la
ciudad.
A pesar de la inusual característica, ocurrida por equivocación, la
Catedral Nueva de Cuenca es una monumental obra de fe, que comenzó a construirse
en 1880.
7) Centro
Histórico de Cuenca
En
el centro histórico se ubican la gran mayoría de los locales artesanales, en los
que puede encontrar: sombreros de paja toquilla, hojalatería, joyería,
cerámica, tejidos y cuero.
8) Complejo
Pumapungo
El
núcleo de la ciudad era Pumapungo donde se presume estaría la plaza principal
de esta ciudad. Pumapungo puede ser visitado y continúa siendo objeto de
investigación pues se considera que Tomebamba fue uno de los principales
centros urbanos del imperio incásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario